viernes, 21 de marzo de 2014



Los biocombustibles 


 Los biocombustibles son combustibles de origen biológico obtenido de manera renovable a partir de restos orgánicos. Estos restos orgánicos proceden habitual mente del azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas.






Ventajas de los biocombustibles: 



1-Proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable. 

2-Las emisiones de gas del invernadero son reducidas el 12% por la producción y la combustión del etanol y el 41% por el biodiesel. 

3-Revitalizan las economías rurales, y generan empleo al favorecer la puesta en marcha de un nuevo sector en el ámbito agrícola. 

4-Mejoran el aprovechamiento de tierras con poco valor agrícola y que, en ocasiones, se abandonan por la escasa rentabilidad de los cultivos tradicionales. 

5-Mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energía tradicionales.



inconvenientes de los biocombustibles:

1-Los biocombustibles producidos a base de palma aceitera, caña de azúcar y soja conllevan graves impactos sociales y medio ambientales

2-Su uso se limita a motores de bajo rendimiento y poca potencia.

3-Su producción sólo es viable mediante subvenciones, porque los costes doblan a los de la nafta o el gasoil Se necesitan grandes espacios de cultivo, dado que del total de la plantación sólo se consigue un 7% de combustible.

4-El combustible precisa de una transformación previa compleja.

5-En los bioalcoholes, la destilación provoca, respecto a la nafta o el gasoil, una mayor emisión en dióxido de carbono. 

¡¡lluvia de ideas!!...



Geovany Chan dice:

Lo malo de los biocombustibles al ser hechos de productos consumibles por el ser humano, la sobre demanda de esta dicha  materia prima  para la elaboración del biocombustible podría provocar la escasez de alimentos consumibles para  a la población
Otro caso sería el gasto de grandes recursos para elaborarla debido que lleva acabo varios procesos para que de un alimento pase a ser un combustible.
En el proceso que se llevaría a cabo provocaría sustancias y/o gases nocivos no solo para la salud sino para el ambiente

Juan Gamboa dice:
Los biocombustibles reducen el monóxido de carbono si se lo compara con el diesel derivado del petróleo. Además los gases emitidos por la utilización de biocombustibles son menos dañinos para la salud humana. También estos combustibles son más fáciles de almacenar y manipular que el gasoil convencional.
La desventaja es que el biocombustible se produce a partir de caña de azúcar, maíz, soja, o girasol. Estas materias primas son fuentes de alimento para la población; y muchas tierras agrícolas se utilizan para producir combustible, no teniendo en cuenta que en el futuro faltará tierra para la demanda de alimentos.
Analizando lo expresado anteriormente podemos afirmar que las ventajas que brinda la utilización de biocombustibles si los utilizamos de manera correcta y que el pais deje de exportar las fuentes con las que se realizan los combustibles. no abria una demanda de estos en el pais y el medio ambiente saldria ganado al igual que nosotros.



Carmen Vasquez dice:
debemos enfocarnos en que existen miles de personas en el mundo muriendo de hambre y en vez de desperdiciar el alimento en combustible, utilizarlo en lo que realmente se necesita. Podemos crear combustibles a partir de cualquier cosa, como desechos de aceite de comida eso es algo que no se ocupara para otra cosa y no contamina al medio ambiente, tenemos que encontrar mejores soluciones sin perjudicar a otros.


Eduardo Alonso dice:



Pues para mi no es malo el uso de biocombustibles , al contrario es bueno , por que disminuimos la contaminación en el ambiente y no explotamos un solo recurso si no podemos explotar otros que abundan y obtener energía de ellos para usarlos como combustibles

 

Fin de la conversación